Actualidad: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Actualidad

Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Teatro Villamarta

La formación musical, bajo la dirección de Eduardo Portal, estará acompañada por la chelista Beatriz Blanco


 


La Orquesta Filarmónica de Málaga, bajo la dirección de Eduardo Portal y acompañada por la chelista Beatriz Blanco, ofrecerá mañana sábado día 14 de noviembre (20 horas) un concierto en el Teatro Villamarta, con un programa centrado en obras de E. Edgar y R. Schumann. 

 El ‘Concierto en Mi menor, Op. 85 para violonchelo y orquesta’ de Edward Elgar (1857-1934) abrirá el programa. Se trata de una de las obras más notables escritas por el compositor inglés y considerada como piedra angular del repertorio para violonchelo. De ahí, la presencia de la chelista vallisoletana Beatriz Blanco en este inicio del programa. Blanco ha sido ensalzada por la crítica internacional por “la pasión e intensidad” de sus interpretaciones y por su enorme capacidad de conexión con el público.

Nacida en Valladolid, forma parte de la élite de jóvenes músicos españoles que están triunfando internacionalmente. La abrumadora lista de premios internacionales de los que ha sido merecedora en varios países evidencia sus excepcionales cualidades. Su primer disco en el mercado tuvo como protagonista la música de Bach. El segundo trabajo discográfico –que está a punto de ver la luz bajo el título de ‘A mon ami’, junto al pianista italiano Federico Bosco- recoge la producción para violonchelo de Chopin y del compositor Franchomme.

El ‘Concierto en Mi menor, Op. 82 para violonchelo y orquesta’ de E. Elgar fue compuesto después de la I Guerra Mundial, momento en que su música había pasado de moda para el público.

En contraste con su anterior ‘Concierto para violín’, esta pieza es más bien contemplativa y elegíaca. Su primera interpretación no resultó un éxito debido a que Elgar y los instrumentistas habían sido privados del necesario tiempo de ensayo. Su popularidad no llegaría hasta 1960 cuando una grabación hecha por Jacqueline du Pré captó la atención del público y se convirtió en una de las grabaciones de música clásica más vendidas.

El Romanticismo de Schumann

En la segunda parte del concierto se escuchará la ‘Sinfonía núm. 2 en Do mayor, Op. 61’ de R. Schumann (1810-1856). Considerado uno de los más grandes y representativos compositores del Romanticismo, la vida y la obra de Schumann reflejan en su máxima expresión la naturaleza de este movimiento artístico: pasión, drama y alegría. En sus obras, de una gran intensidad lírica, confluyen una notable complejidad musical con la íntima unión de música y texto.

La ‘Sinfonía núm. 2 en Do mayor, Op. 61’, aún siendo la menos conocida, resulta la más completa, según la opinión de algunos críticos. Cronológicamente, es la tercera de sus sinfonías, puesto que fue esbozada en diciembre de 1845, una vez finalizado el ‘Concierto para piano’, y terminada al año siguiente cuando ya empezaban a manifestarse los primeros síntomas de su fatal enfermedad.

La Orquesta Filarmónica de Málaga dio su primer concierto en 1991. A lo largo de estos años ha mantenido el compromiso de ofrecer a la ciudad de la Costa del Sol música de calidad, junto a los mejores directores y solistas del panorama nacional e internacional. En su programación comparten protagonismo las principales obras del repertorio internacional junto a otras apuestas más arriesgadas, sin olvidar los estrenos, en un constante y difícil equilibrio entre lo conocido y la novedad.

Además de sus actuaciones en los principales escenarios nacionales, la Orquesta Filarmónica de Málaga ha realizado giras por diferentes países de Europa como Suecia, Grecia, Eslovaquia, República Checa y Alemania.

 

Departamento de Comunicación

Jerez, 13 de noviembre de 2015

Volver
top