El Teatro Villamarta lleva a Mahón su producción de la ópera ‘Carmen’
El Teatro Principal acoge esta versión del título de Bizet con Nancy Fabiola Herrera en el papel de la cigarrera

El Teatro Villamarta representa hoy viernes día 29 y el domingo día 31 en el Teatro Principal de Mahón su producción de la ópera Carmen de G. Bizet. La mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera será la encargada de dar vida a la cigarrera, mientras que el tenor Aquiles Machado encarnará el personaje de Don José.
Además de Nancy Fabiola Herrera y Aquiles Machado, el elenco de cantantes lo completa Simón Orfila, Isabel Rey, María Camps, Stefano Palatchi, Alex Sanmartí, Marifé Nogales, Manel Esteve Madrid y Albert Casals. La Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares será dirigida por el maestro Giuseppe Finzi. A este equipo artístico se suma el Coro de los Amigos de la Ópera de Mahón.
Carmen, basada en la obra del mismo nombre de Prosper Mérimée, es una de las óperas más populares del repertorio lírico. Su estreno, con libreto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy, se produjo en 1875 en la Ópera Cómica de París. Narra los amores de una cigarrera con un cabo en la ciudad de Sevilla en el siglo XIX. Esta relación se contrapone con el atractivo que siente la protagonista hacia el torero Escamillo.
Francisco López, director de escena, explicó en rueda de prensa que se trata de una obra “extraordinariamente abierta”. Añadió que ha tratado de llevar a cabo una lectura “personal y respetuosa” del título de Bizet.
La presencia del Destino viene a reforzar una visión clásica de la vida, muy presente en este montaje, según el responsable escénico. “Ningún personaje que aparece en la trama hace otra cosa que lo que debe hacer”, explicó. De esta forma, Carmen se convierte en un viaje iniciático desde el amor hacia la muerte.
Esta transformación se va desarrollando a lo largo de los cuatro actos que contiene este título. Así, en el primero de ellos, aparece el amor “como el descubrimiento de un mundo nuevo para Don José”. En el segundo se percibe la libertad “frente a las formas cerradas de concebir el mundo” por parte del cabo. No será hasta el acto tercero cuando la fuerza del destino aparezca con toda su crudeza y en el cuarto se plantee la muerte como desenlace final.
Otras de las singularidades de esta nueva producción de Carmen –un título que admite “muchas miradas y acercamientos”- es su vinculación cultural al Sur. A este respecto, se podrá percibir “un olor de flamenco antiguo”, que difiere de la visión romántica y folklorista de Bizet. No en vano siempre se ha dicho que ésta es “la obra española” del músico francés.
Carmen es una producción del teatro jerezano, cuyo estreno tuvo lugar en enero de 2006. Más tarde, se puso en escena en A Coruña, Cantabria, Cap de Roig (Gerona) y Plaza de Toros de Gijón. Con anterioridad a su presentación en Mahón, ha podido verse en el Teatro Cervantes de Málaga y el Auditorio de Murcia.
Departamento de Comunicación
Jerez, 29 de mayo de 2015