Actualidad: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Actualidad

La tragedia pasional de ‘Otelo’ de Shakespeare abre el Ciclo de Teatro Clásico del Villamarta

La Compañía Noviembre Teatro pone en escena una obra con una temática “muy vigente”


 


La Compañía Noviembre Teatro, bajo la dirección de Eduardo Vasco, pondrá en escena mañana sábado (1 de febrero) en el Teatro Villamarta ‘Otelo’, la célebre tragedia de Shakespeare acerca de las pasiones y los celos. Con este título se inicia el Ciclo de Teatro Clásico, programado por el coliseo jerezano.
El director de este montaje ha elegido esta obra de William Shakespeare debido a “la vigencia de sus temas y el vuelo poético del texto”. Pero, por encima de estas consideraciones, porque cree que es “una gran obra”. Vasco aborda la tragedia shakesperiana como “una magnífica oportunidad de expresión contemporánea, de representar una tragedia isabelina, con toda su eficacia dramática, que nos sigue interesando y emocionando hoy”. En definitiva, “una manera de reflexionar sobre el mundo que nos rodea, no tan distinto, desafortunadamente, del que habitó el bardo inglés”, añadió
Para Eduardo Vasco, que fue director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, volver a poner en escena un texto de Shakespeare es “todo un placer”. “Si pudiéramos, lo estaríamos haciendo todo el tiempo, pero también es preciso trabajar con otros autores”, señaló.
Sobre el escenario, un reparto con nueve actores y actrices. Entre ellos, destaca la presencia de Daniel Albadalejo, en el papel de Otelo, y Arturo Querejeta, como Yago. Albadalejo precisó que este papel le ha llegado “en un momento personal especial”. Asimismo, hizó hincapié en “el maravilloso proceso” de trabajo que ha tenido que afrontar de la mano de Eduardo Vasco para “intentar humanizar a los personajes desde la verdad”.
Por su parte, Arturo Querejeta explicó que, más allá de los tópicos de los celos que siempre surgen al hablar de Yago, le atraía comprobar “cómo una idea peligrosa puede evolucionar hasta convertirse en un virus”. A su juicio, el texto es “prácticamente un tratado de cómo ese virus se puede ir inoculando en el cerebro humano hasta destruirlo”.

Estreno

La obra fue estrenada en octubre del pasado año en el Teatro Calderón de Valladolid y, en la actualidad, está realizando una gira por toda España que incluye el Teatro Villamarta.
‘Otelo’ se representó y posiblemente escribió en 1604. Desde su estreno sorprendió por su construcción dramática y por la crudeza de su acción, además de por el personaje del moro, un extraño protagonista para una tragedia y su particular bajada a los infiernos: su transformación desde un guerrero implacable y enamorado que celebra la dicha del amor al asesino enloquecido por las sospechas que acaba con su mujer y con su propia vida.
Los trabajos de Noviembre Teatro se caracterizan por el cuidado de la palabra y en la potenciación del actor. Ambas características están presentes en ‘Otelo’, junto a otras como un vestuario que mezcla elementos de época y contemporáneos y una iluminación que resaltará desde el ambiente mediterráneo hasta el interior de un palacio.
Tras la puesta en escena de ‘Otelo’, el ciclo de Teatro Clásico del Villamarta continuará con otro título shakesperiano –‘Lear’- el viernes día 7 de febrero, ‘Cipión y Berganza’ de Cervantes (14 de febrero) y ‘La dama duende’ de Calderón de la Barca (14 de marzo). El Ciclo de Teatro Clásico cuenta con un descuento especial para grupos y centros educativos.

Departamento de Comunicación
Jerez, 31 de enero de 2014

Volver
top