Actualidad: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Actualidad

‘La Traviata’ recupera la “esencia” de Verdi en el Teatro Villamarta

María Ercolano e Ismael Jordi protagonizan esta producción del coliseo jerezano con las entradas agotadas en sus dos funciones


 


‘La Traviata’ recuperará la “esencia” de Verdi en el Teatro Villamarta los días 11 y 13 de noviembre. Esta es la intención tanto de Francisco López como de Carlos Aragón, director de escena y musical, respectivamente, de esta producción del coliseo jerezano con las entradas agotadas desde hace ya dos semanas. La soprano María Ercolano e Ismael Jordi protagonizan este título operístico, uno de los más representados y populares del género.
 El acto de presentación del este montaje contó con la presencia de María Dolores Barroso, delegada de Cultura y Fiestas. Barroso destacó que ‘La Traviata’ fue una de las primeras producciones de ópera realizadas por el teatro jerezano y que su puesta en escena en otras ciudades del país supuso “una magnífica carta de presentación sobre una manera de hacer las cosas”.
 Añadió que, en esta ocasión, se vuelve a incidir en una línea de trabajo: contar con jóvenes cantantes españoles, los recursos artísticos de la provincia y los propios, a través del Coro del propio Teatro.  Asimismo, hizo referencia a la importancia de “crear nuevos públicos” a través del programa pedagógico que, en torno a este título, se ha puesto en marcha en los institutos de la ciudad.
 “Espero no haberme inventado nada. Todo está en la partitura”, señaló Francisco López, director de escena. De esta manera, incidía en la idea de que este montaje intenta ser un fiel reflejo de la “esencia” plasmada por el célebre compositor. Hizo hincapié en la vigencia del argumento: “es una historia de 1853, pero también de hoy”, apuntó. Una trama que tiene como centro al personaje de Violetta Valéry, papel en el que debuta María Ercolano.
 En su opinión, en ‘La Traviata’ “hablamos del alma” y en ella el principal foco de atención es una mujer que “está condenada por muchas razones”. Entre ellas, citó el símbolo de una enfermedad, no haber conocido el amor verdadero y, una vez encontrado, tener la oposición de la sociedad.

Flash-back

Todo ello, según Francisco López, la conduce al sacrificio (la muerte) “cuando el individuo reivindica su singularidad y no quiere ser sólo un miembro de la masa”. El hilo argumental queda trazado en una especie de ‘flash-back’. Así las cosas, entre el preludio del tercer y primer acto, “nos encontramos en una noche de insomnio de Violetta, el sueño de una moribunda que intenta recordar los buenos momentos de su vida”, señaló.
 En cuanto a la lectura musical, el maestro Carlos Aragón manifestó que su propuesta está vinculada también con esa visión de rescatar al verdadero Verdi. “Es una interpretación de la partitura en la que hemos intentado eliminar los añadidos”, precisó, de modo que la música recupera las claves del belcantismo y las voces suenan más naturales, permitiendo a los cantantes perfilar sus personajes.
 Aragón se mostró muy contento por asumir la dirección musical. “Es como si me hubiera tocado la lotería”, afirmó. Y es que afronta un título emblemático junto a un grupo de grande artistas –a los que considera sus amigos- y en una ciudad donde ha fijado su residencia. A su juicio, la ópera “es un espectáculo teatral con un ritmo dramático y que, además, tiene una parte destacada la música y el canto”.
 La soprano napolitana María Ercolano está ante un doble reto. En primer lugar, debuta en Jerez y, en segundo término, también estrena el papel de Violetta Valéry. Ella, que proviene del mundo barroco, considera que es “una gran oportunidad”. Para ello, se ha preparado a conciencia, buscando los matices psicológicos y canoros de esta Violetta, a la que define como “una mujer fuerte y débil”, al mismo tiempo.
 En esta situación de debutante no se encuentra el tenor jerezano Ismael Jordi, que encarnará al enamorado Alfredo Germont. A él esta ‘Traviata’ le trae “muy buenos recuerdos” y es “especial por muchos motivos”. No sólo la había representado con anterioridad en el Teatro Villamarta, sino en otros escenarios de Europa. 

Reparto artístico

Además de María Ercolano e Ismael Jordi, el reparto lo componen cantantes como Javier Franco (Giorgio Germont), Beatriz Lanza (Flora Bervoix), Ana Troncoso (Annina), Pablo García López (Gastone), Francisco Santiago (Barón Duphol), Damián del Castillo (Marqués D’Obygny) y Ángel Jiménez (Doctor Grenvil). Jesús Ruiz es el autor de la escenografía y el vestuario.
 ‘La Traviata’ es una ópera en tres actos, cuyo libreto corresponde a Francesco Maria Piave. Basada en la novela ‘La dama de las camelias’ de Alejandro Dumas (hijo), narra los amores contrariados de Violetta Valéry y Alfredo Germont, puesto que ella es una mujer de dudosa reputación y él un joven de familia acomodada. Antes del desenlace fatal del romance –la tisis acaba con la vida de la joven-, se produce la reconciliación de la pareja y la súplica de perdón por parte del padre del enamorado. Estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853, es la tercera ópera de Verdi de su denominada trilogía popular, junto a ‘Rigoletto’ e ‘Il Trovatore’
 Tras ‘La Traviata’ de Verdi, la Temporada Lírica 2010-11 del Teatro Villamarta, que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, continuará en enero con ‘Don Pasquale’ de Donizetti.

 


Departamento de Comunicación
Jerez, 5 de noviembre de 2010

 

Volver
top