Evento simple Villamarta: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

HOMENAJE A MANOLO SANLÚCAR

Flamenco. Festival de la Guitarra / Programación Ajena


 


COMPRAR

En una ocasión Manolo Sanlúcar indicó que el artista habría de ser mitad tallo, portador de la sabiduría de nuestros mayores, y mitad paloma, capaz de soñar, volar para abrir nuevos caminos y formas en que expresar el arte.

Así, Manolo Sanlúcar, consecuentemente, vincula una tradición prestigiada por su seriedad y entrega, con una capacidad de experimentación y de adentramiento en el universo de la guitarra y, en general, la música.

Su coherencia, igualmente intensa en el plano personal y su denso trabajo de creación e investigación es la que de alguna manera lleva al público a adquirir la certeza y garantía sobre la seriedad de cualquier proyecto, trabajo o creación que el artista presente. Esta trayectoria profesional es la razón principal de que a Manolo Sanlúcar se le reconozca hoy como autoridad eminente de la cultura del Flamenco.

La dilatada trayectoria profesional de Manolo Sanlúcar, jalonada con premios, conciertos en los centros de la cultura universal, distinciones honoríficas, aplausos de la crítica y del público, apertura de nuevos caminos expresivos, su carrera docente, resulta dificultosamente reducible al estrecho campo de unas páginas que por su propia naturaleza han de ser breves, y con brevedad damos esta muestra del artista.

Manuel Muñoz Alcón, MANOLO SANLÚCAR, comienza su carrera profesional como guitarrista acompañante. Con el apoyo y afecto de su madrina artística Pastora Pavón “Niña de los peines” el joven guitarrista ocupa un espacio privilegiado; a la vez que convive y acompaña a las grandes figuras de la época como Pepe Marchena, con quien debuta en 1957, va recibiendo el preciado legado de la cultura Flamenca. Su inquietud artística le lleva a expresarse a través del concierto y la composición.

En 1972 inicia una gran gira por Italia y participa en el Word Guitar Festival de Campione, donde obtiene el Primer Premio. A partir de entonces, MANOLO SANLÚCAR consigue el reconocimiento mundial, obteniendo la consideración de la prensa como primera figura de la música, no sólo en el mundo del Flamenco sino también en el de la Música sinfónica, hecho que le lleva cada año a interpretar sus nuevas obras por los teatros más prestigiosos del mundo.

La dimensión de su naturaleza artística puede verse en los siguientes ejemplos: En 1991 es premiado con la concesión del “COMPÁS DEL CANTE” considerado como el “Novel” del Flamenco. Y en 1994, la prestigiosa revista de U.S.A. Guitar Player le nombra, por votación popular, BEST FLAMENCO GUITARIST.

MANOLO SANLÚCAR pertenece a ese escaso grupo de artistas sobre los que nadie duda a la hora de reconocer su talento. Dotado de una excepcional musicalidad y de una técnica fuera de lo común, cada recital suyo es una soberbia lección de guitarra, de maestría y de arte.

(Manuel Ríos Ruiz, Premio Nacional de poesía) 

 

 

 

 

Homenaje a Manolo Sanlúcar

III FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA GUITARRA FLAMENCA DE JEREZ

 

GRAN GALA HOMENAJE A MANOLO SANLÚCAR

Idea y dirección artística SANTIAGO LARA

PRIMERA PARTE:

HERENCIA VIVA

Con las guitarras de DAVID CARMONA, JOSÉ QUEVEDO "BOLITA", NIÑO DE PURA, MANOLO FRANCO, JUAN CARLOS ROMERO, RAFAEL RIOUENI

Percusiones TINO DE GERALDO Y PAQUITO GONZALEZ

 

SEGUNDA PARTE:

TAUROMAGIA "Coreografía para la obra de Manolo Sanlúcar"

COMPAÑIA MERCEDES RUIZ

Guitarra solista: SANTIAGO LARA

Artistas invitados: DAVID LAGOS Y CARMEN GRILO

Segunda guitarra: ANTONIO GONZÁLEZ

Percusiones: PERICO NAVARRO Y RAFA “TETO”

Teclados: JOSÉ AMOSA

Bailarina solista: ANA AGRAZ (cedida por el Ballet Nacional de España)

Cuerpo de baile: AURORA CARABALLO, VANESA REYES, BEATRIZ SANTIAGO Y ANNA DOGLIOTTI

PRESENTA: MANUEL MARTÍN MARTÍN (Premio Nacional de Flamencología)

PRODUCCIÓN: FUNDARTE y LA GUARIDA DEL ANGEL (Mario González)

 

 

 

Manolo Sanlúcar
top