LA TABERNERA DEL PUERTO
Pablo Sorozábal
Zarzuela/ Programación ajena
Producción de la Coral de la Universidad de Cádiz
Romance marinero en tres actos
Música de PABLO SOROZABAL
Libro de FEDERICO ROMERO y GUILLERMO FERNÁNDEZ-SHAW
Marola LUCÍA MILLÁN
Juan de Eguía JOSÉ JULIÁN FRONTAL
Leandro MANUEL DE DIEGO
Simpson GUILLERMO GARCÍA
Abel MARÍA OGUETA
Antigua AMELIA FONT
Chinchorro JOSÉ HELMO
Verdier JUAN JOSÉ GUERRERO
Ripalda LUIS MARTÍN RODRÍGUEZ
Fulgen FRANCISCO NARANJO
Senén FERNANDO JIMÉNEZ
Valeriano JESÚS CAMPE
CORAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
ORQUESTA ÁLVAREZ BEIGBEDER
JUAN MANUEL PÉREZ MADUEÑO, dirección musical
MIGUEL CUBERO, dirección de escena
Que “La tabernera del puerto” de Pablo Sorozábal es una obra maestra ya no lo cuestiona nadie. Algunos la consideran -sin duda, con razón- algo así como “La Traviata” de la zarzuela, mientras otros estiman que estamos ante la última gran zarzuela de la historia. Se trata de un drama lírico en el que están retratados una amable y enamorada tabernera, un padre autoritario y violento. A ellos se suma la envidias de las mujeres del pueblo, que desconocen el pasado de Marola y ven en su juventud y belleza un peligro. Por su puesto la trama cuenta con el amor apasionado de un muchacho, capaz de todo por su enamorada, y el ambiente típico de un pequeño puerto marinero al que llega el drama.
La acción se desarrolla en el puerto de la ciudad imaginaria de Cantabreda, en el norte de España, en fecha contemporánea al estreno (el año 1936).
